A slew of progressive policies and legislation have chipped away at the harms of criminalization, but still some sex workers are targeted. In Manhattan, new york escorts for example, prosecutors have announced plans to stop prosecuting people on prostitution and unlicensed massage charges.
Encuentro de fotografía documental y colectiva
Este laboratorio de creación visual desarrollará proyectos de fotografía
documental, abordando problemáticas locales y territoriales desde el relato visual,
además de entregar herramientas de producción, organización y metodologías
propias del proceso de creación fotográfico. Bajo la orientación de miembros de
los colectivos Migrar Photo de Chile y Fluxus Foto de Ecuador, se trabajará junto
con los participantes, en la conceptualización, producción y edición fotográfica.
Objetivo General:
Elaborar un relato visual colectivo que relate alguna problemática territorial.
Objetivos Específicos:
– Enseñar metodologías de trabajo colectivo y participativo.
– Desarrollar la edición como herramienta para contar historias fotográficas.
– Generar redes de apoyo entre autores, colectivos, organizaciones e instituciones.
– Abrir un espacio de reflexión sobre el quehacer fotográfico y sus implicancias en
la narración territorial.
Contenido temático:
– Problemáticas territoriales en el ámbito político, medioambiental, pueblos
originarios, educación, salud, vivienda, migración, memoria, género, luchas
populares etc.
Metodología
La metodología a utilizar es teórico-práctico, donde se abordará desde lo teórico,
referentes fotográficos latinoamericanos, proyectos audiovisuales, recursos
técnicos y teoría fotográfica y en lo práctico, desarrollo de un proyecto documental
por cada participante, donde se abordará desde la pre-producción, producción y
edición final. El diseño de esta experiencia está basado en el aprendizaje
colectivo: donde se aprende compartiendo, en el que tanto equipo de producción,
tutores y participantes se integran de manera homogénea para experimentar la
primera toma de contacto que exige el desarrollo de un proyecto documental
desde la creación individual y colectiva.
Resultado final
– Maqueta del fanzine colectivo
– Proyección audiovisual colectiva
Costo del taller
El taller “Encuentro de fotografía documental y colectiva” es totalmente gratis.
¿Quién Puede Participar?
Personas interesadas en la fotografía documental y en la narración visual que viva
en cualquier parte del territorio colombiano. Teniendo en cuenta que el taller se
realiza en la universidad de Antioquia en la ciudad de Medellín.
Requisitos
– Pueden postular, alumnos o personas alternas a la universidad de Antioquia.
– Conocimiento básico de fotografía y cámara fotográfica (diafragma, iso tiempo de
exposición)
Para postular
Enviar a encuentrofotografico2022@gmail.com en un PDF una serie fotográfica
de 10 a 15 fotografías que hable de la visión personal y/o un proyecto en
desarrollo o finalizado.
– Nombres y apellidos, teléfono de contacto, correo electrónico
– Carta de motivación de 250 palabras máximo
– Web personal o redes sociales (Instagram, Facebook, YouTube)
Selección
El taller se llevara a cabo en las instalaciones de la universidad de Antioquia. Los
postulantes seleccionados tienen que contar con la disponibilidad y el interés para
participar del taller que va desde el 5 de octubre al 15 de octubre del 2022. No
apliques sino puedes asistir.
Fechas importantes
Convocatoria abierta 5/09/2022
Cierre de convocatoria 28/09/2022 hasta las 11:59 pm hora Colombia.
Aviso de los seleccionados 30/09/2022
Whether you want to have a hot night or you are a more passive man who loves to be dominated, these Russian russian escorts in dubai ladies are capable of doing it all.